DESCUBRE
LA APP
Come trovare un giusto equilibrio tra lavoro e tempo libero
E’ tempo di vacanze. Che sia mare o montagna, questo periodo dell’anno è da sempre sinonimo di riposo e di svago, e i dati lo confermano. Secondo gli ultimi rapporti diffusi da Eurostat, l’Ufficio statistico dell’Unione europea, nel 2022 oltre un terzo dei pernottamenti turistici degli europei è avvenuto nei mesi di luglio e agosto. Tuttavia, nonostante il desiderio diffuso di vacanze, riuscire a godersi il meritato riposo e staccare davvero la spina e la testa dal lavoro, non è così semplice come sembra. Un sondaggio condotto da Fishbowl di Glassdoor, un social network per professionisti, ha rivelato dati sorprendenti.
Alla domanda “Credi di poter staccare completamente dal lavoro quando ti prendi del tempo libero retribuito?”, posta a 20.297 professionisti, oltre la metà (54%) ha risposto negativamente. Questa difficoltà a disconnettersi è particolarmente marcata tra i professionisti più anziani: quasi due terzi (65%) dei lavoratori di età pari o superiore a 45 anni hanno dichiarato di non riuscire a staccare completamente durante le ferie, rispetto al 47% dei giovani tra i 21 e i 25 anni. L’indagine ha inoltre evidenziato come i lavoratori di alcune professioni siano particolarmente inclini a questa problematica. Tra gli insegnanti, il 73% non crede di potersi disconnettere completamente dal lavoro durante le ferie, mentre tra gli avvocati questa percentuale è del 71%.
“Questi dati riflettono una realtà complessa in cui, nonostante l’importanza riconosciuta del riposo, molti professionisti faticano a trovare un equilibrio tra lavoro e vita privata – spiega Alessandro Da Col, Top Voice di LinkedIn e Mindset ed Executive Coach e co-fondatore, insieme ad Alessandro Pancia, dell’Accademia Crescita Personale Meritidiesserefelice – in un’epoca in cui la tecnologia ci tiene costantemente connessi, la sfida di goderci il meritato riposo sembra essere più ardua che mai”.
Dunque, non vediamo l’ora che arrivino le ferie, poi però non riusciamo a godercele a pieno, portandoci dietro i problemi lavorativi e le tensioni familiari e quotidiane.
Il co-fondatore, Alessandro Pancia, anch’egli Top Voice di LinkedIn, enfatizza il valore del tempo libero non solo per il benessere fisico, ma anche per quello psicologico. “Tuttavia, il semplice riposo non è sufficiente, è cruciale utilizzare questo tempo per coltivare relazioni significative e positive, disconnetterci dal lavoro e arricchire la nostra vita con nuove esperienze e prospettive. Il primo passo per risolvere il problema del work-time bleed, ossia il bilanciamento tra vita personale e professionale, è guardare ai propri confini per vedere se sono dove li vuoi. Pensa a ciò che conta per te: lavoro, famiglia, amici, sport, qualsiasi cosa. Stanno ricevendo abbastanza del tuo tempo e attenzione?”.
Per evitare di diventare un numero dell’ennesima statistica sul burnout e relazionarsi in modo adeguato alla cultura del “sempre attivo” è importante adottare delle precise strategie. Organizzare il lavoro prima di andare in vacanza Questo significa completare tutte le attività importanti e, se necessario, delegare compiti ai colleghi che rimarranno in ufficio durante la tua assenza. “Imparare a delegare non solo allevia il carico di lavoro, ma assicura anche che le responsabilità continuino a essere gestite in modo efficiente durante il periodo di vacanza”, spiega Da Col.
Disconnettersi dai dispositivi tecnologici Limita l’uso di smartphone e di altri dispositivi tecnologici come pc e tablet, evita di controllare le mail di lavoro ed imposta messaggi di risposta automatica comunicando la tua assenza. “Questo distacco permette di ridurre l’ansia legata alle incombenze lavorative e di immergersi nel momento presente” afferma Alessandro Pancia. Programma attività piacevoli Pianifica attività che ti appassionano, come escursioni, letture, sport o hobby che solitamente non hai tempo di praticare. Secondo Alessandro Da Col, è cruciale dedicare del tempo alle attività che amiamo e che spesso trascuriamo durante l’anno, per favorire il benessere e la rigenerazione del nostro corpo e della nostra mente.
Coltiva relazioni. Dedica tempo ai tuoi familiari ed amici, trascorrendo momenti di qualità insieme a loro. Le relazioni personali non solo arricchiscono la nostra vita, ma sono anche fondamentali per rinnovare le nostre energie. Alessandro Pancia sottolinea che le connessioni umane sono essenziali per la salute psicofisica, evidenziando l’importanza di nutrire e valorizzare le relazioni nelle nostre vite quotidiane. Pratica la Mindfulness Meditazione, yoga o semplicemente passeggiate nella natura favoriscono la riduzione dello stress. “La mindfulness ci aiuta a vivere il momento e a ridurre le tensioni accumulate,” spiega Da Col.
Stabilisci confini chiari Definisci chiaramente i confini tra lavoro e tempo libero, comunicandoli ai colleghi e rispettandoli rigorosamente. “I confini non mostrano solo rispetto per se stessi, ma anche per gli altri. “Se continui a lavorare durante le vacanze, potresti involontariamente incoraggiare gli altri a fare lo stesso” avverte Pancia.
Non trasformare la vacanza in una Workcation Riformulare il periodo di ferie come riposo produttivo. Questo aiuterà a non sentirsi in colpa per il tempo libero, riconoscendo che il riposo è essenziale per la produttività a lungo termine. Riuscire a disconnettersi completamente dal lavoro durante le ferie è fondamentale per tornare rigenerati e pronti ad affrontare nuove sfide. “Il riposo non è un lusso, ma una necessità per il nostro benessere e la nostra produttività,” concludono gli esperti.
Fonte: askanews.it
Con olio extravergine d’oliva e consumo moderato di vino
Con l’estate nel pieno della sua stagione, esaltiamo i vantaggi della Dieta Mediterranea, modello alimentare celebrato per i suoi effetti positivi sulla salute, mettendo in risalto l’importanza dei due alimenti ‘liquidi’: l’olio extravergine d’oliva e il vino. Questi alimenti non solo arricchiscono i piatti estivi con sapori intensi, ma supportano anche la salute cardiovascolare e il benessere generale grazie alle loro proprietà antiossidanti e antinfiammatorie, come spiegano il Prof. Attilio Giacosa e la Prof.ssa Silvana Hrelia, rispettivamente Presidente e membro del Comitato Scientifico IRVAS, Istituto per la Ricerca su Vino, Alimentazione e Salute.
“L’estate rappresenta il periodo ideale per adottare la Dieta Mediterranea – precisa Silvana Hrelia – poiché offre un’ampia varietà di frutta e verdura fresche e di stagione, ideali per soddisfare le necessità nutrizionali durante i mesi più caldi. Questo regime alimentare, basato sull’abbondante consumo di frutta e verdura di stagione, legumi e carni bianche, costituisce un’essenziale strategia dietetica per promuovere la salute cardiovascolare, migliorare il benessere generale e aumentare la longevità. La Dieta Mediterranea include anche due componenti ‘liquidi’ fondamentali: l’olio extravergine d’oliva e il vino, da consumarsi – quest’ultimo – sempre moderatamente e in abbinamento ai pasti. A questo proposito, l’olio extravergine d’oliva, ricco di acidi grassi monoinsaturi e composti fenolici, gioca un ruolo cruciale nella protezione contro le malattie croniche, grazie alle sue proprietà antiossidanti e antinfiammatorie”.
Anche il vino, consumato con moderazione e in abbinamento ai pasti, rappresenta un altro elemento distintivo della Dieta Mediterranea con potenziali benefici per la salute, grazie alla sua composizione nutrizionale e ai suoi componenti bioattivi. Come sottolinea Attilio Giacosa: “Il consumo moderato e responsabile di vino può contribuire positivamente alla salute, grazie alla presenza di antiossidanti come i polifenoli e il resveratrolo. Questi composti hanno dimostrato di giocare un ruolo protettivo per il cuore e possono contribuire alla prevenzione di malattie croniche, se inseriti in un contesto di una dieta equilibrata. Il vino è inoltre parte integrante della cultura e delle tradizioni alimentari di molte regioni del mondo, specialmente nella Dieta Mediterranea. Viene consumato spesso durante i pasti e può contribuire alla varietà e al gusto complessivo dell’alimentazione”.
In estate sia l’olio d’oliva che il vino offrono diversi vantaggi, legati al benessere, alla convivialità e alla piacevolezza dell’esperienza gastronomica. L’olio extravergine d’oliva è un compagno perfetto per i pasti estivi. Mentre il vino, soprattutto bianco e rosato, è generalmente più leggero dal punto di vista della gradazione alcolica rispetto, invece, a cocktail che spesso contengono liquori ad alta gradazione alcolica e zuccheri aggiunti. “Utilizzare un olio extravergine d’oliva di alta qualità, preferibilmente proveniente da fonti certificate, per massimizzarne i benefici nutrizionali e il gusto dei piatti estivi, è un vero e proprio toccasana per favorire benessere e longevità – spiega Attilio Giacosa -. Con la sua versatilità e i suoi benefici per la salute, l’olio d’oliva è un alleato prezioso per creare piatti estivi leggeri, gustosi e nutrienti, dall’antipasto al gelato: sia una fresca insalata estiva, utilizzando verdure di stagione, sia per marinare carni bianche, come pollo o pesce, prima di grigliarle; sia per condire carpacci di carne o pesce, insieme a agrumi ed erbe fresche, fino ad offrire un tocco unico e raffinato ai dessert estivi, come gelati, mousse o torte. Relativamente al vino, va sottolineato che mentre molti cocktail sono carichi di zuccheri semplici provenienti da sciroppi, succhi di frutta o bevande gassate, esso contiene zuccheri naturali derivati dall’uva. Ovviamente il suo consumo dev’essere sempre moderato e in abbinamento a cene leggere e piatti estivi: ad esempio, un vino bianco fresco può essere perfetto con piatti a base di pesce, insalate o verdure grigliate, mentre un rosso leggero può sposarsi bene con carni bianche o antipasti. Contribuendo, così, anche a godere di momenti conviviali durante una cena all’aperto o in compagnia di amici e familiari”.
Fonte: askanews.it
Studio dell’Osservatorio Nestlé: pizza e pasta cibi della gioia
Da bravini nel 2023 a decisamente bravi, quasi perfetti, nel 2024. Questa, in sintesi, la fotografia degli italiani nel tortuoso percorso alla ricerca dell’elisir di lunga e buona vita o, almeno, dell’alimentazione varia ed equilibrata.
Gli italiani stanno diventando virtuosi dell’alimentazione a quanto pare: nel 2024 in Italia si mangia sempre meglio e si spreca sempre meno. In Italia abbiamo aumentato il consumo delle verdure, dal 39% nel ’23 al 44% nel 2024; il consumo dei legumi (aumentato nel ’23 del 22%) oggi è cresciuto del 31%; il consumo del pesce è passato dalla percentuale di aumento del 19% nel ’23 al 22%; quasi invariato il consumo di frutta: dal 35% nel ’23 al 36% in più; le alternative vegetali al latte dall’aumento nel 2023 del 13% sono passate ad aumentare nel 2024 al 15% e il latte dal 11% al 13%.
A dimostrarlo le percentuali importanti rilevate dall’Osservatorio Nestlé con una ricerca dedicata – realizzata su base annuale – che attesta un approccio a un consumo più salutare. A conferma di tanto virtuosismo, il 43% degli intervistati dichiara di consumare meno carne rossa rispetto agli anni precedenti, mentre aumenta del 16% il consumo di alternative proteiche.
Ci stiamo rassegnando a ridurre anche quello che ci dà buon umore, come i dolci, che quest’anno abbiamo diminuito del 39%, così come i superalcolici: il 51% degli intervistati dichiara infatti di averne ridotto il consumo. E allora meglio buttarsi su Pizza e Pasta, ritenuti rispettivamente per l’82% e per il 67% dei rispondenti, i cibi della gioia. Tanto poi ci pensa il caffè a ridarci carica per essere più presenti e reattivi nella quotidianità, dato che il 69% degli intervistati ne fa un consumo invariato rispetto all’anno scorso e, anzi, il 15% ne ha aumentato il consumo.
Nel 2024, il pranzo per il 46% e la colazione per il 31% sono i pasti più rilevanti che prevalgono sulla cena, considerata meno importante e votata per il 23%. Ma l’aperitivo in ogni caso, per il 60%, raramente sostituisce la cena, tendenza invece rilevata negli ultimi anni. Il 51% degli intervistati non salta mai i pasti.
Tuttavia, ugualmente non ci sentiamo del tutto sereni: il 42% dichiara di accusare un senso di ansia e solo il 7% sembra non soffrirne mai, 4 su 10 affermano di ascoltare musica come rimedio per combattere l’ansia, 3 su 10 indicano il riposo e lo sport come soluzione. Bisogna però tenere d’occhio la pigrizia, dato che Il 62% non si è mai iscritto ad alcun programma di allenamento nell’ultimo anno, mentre il 30% si allena ma, 4 su 10, solo 2 volte a settimana.
Commenta la dottoressa Marzia Benvenuti, psicologa e psicoterapeuta: “Questi dati portano l’attenzione sul fatto che più di 6 persone su 10, nell’ultimo anno, hanno dichiarato di soffrire di ansia, elemento che incide sulla sensazione di fame o sazietà della mattina. Se si soffre di ansia è più facile che si attivi il cortisolo proprio durante la mattinata togliendo la voglia di mangiare. Il cortisolo scende durante il pomeriggio e la sera, ed ecco riapparire la fame”. E prosegue: “Individuare questo dettaglio ci rende molto più consapevoli non solo dei nostri stati emotivi ma anche della nostra scelta dei cibi. Se la fame è maggiore dal pomeriggio a dopo cena vuol dire che ho un problema con il cortisolo”.
Nel 2024, siamo inoltre meglio idratati, il 60% degli italiani beve 2 litri di acqua al giorno e il 30% 1 litro.
Sul fronte sostenibilità, 7 rispondenti su 10 si ritengono abbastanza o molto consapevoli circa la sostenibilità ambientale, tuttavia quasi 1 su 2 non ha modificato la propria alimentazione per essere più sostenibile nell’ultimo anno. Ma almeno il 94% non spreca più il cibo.
Uscendo dal comfort dei nostri gusti e dei nostri piatti identitari, le specie aliene che stanno infestando diverse zone d’Italia, fanno un po’ paura: il 33% ritiene questo fenomeno un pericolo per la biodiversità, mentre il 41% dichiara di non saperne abbastanza. Ma dopo il clamore suscitato dai ‘famosi’ granchi blu nella scorsa estate, più di 6 italiani su 10 affermano che sarebbero curiosi di assaggiare le specie aliene commestibili, e solo il 12% le ha già provate e li consiglierebbe.
Venendo alla nota dolente, il nostro carrello della spesa risente dell’attuale contesto socioeconomico, facendo decidere come prima cosa al prezzo e alle promozioni la scelta finale del cibo da acquistare. In secondo luogo, la preferenza va agli ingredienti più salutari possibili, a conferma dell’orientamento generale per una dieta sana.
Commenta il Dottor Giuseppe Fatati, direttore scientifico dell’Osservatorio Nestlé: “Mangiare bene non è più un fatto di pura gastronomia ma oggi deve essere condito dal saper scegliere equilibratamente tra i vari componenti di una corretta alimentazione e le proposte del mercato. I partecipanti alla nostra survey sembrano essere consapevoli della necessità di un’alimentazione corretta e tale consapevolezza è migliorata nel corso degli anni. Purtroppo, il particolare momento socioeconomico sembra influenzare le scelte in modo significativo”.
Conclude Fatati: “Le scelte alimentari sono orientate dal potere d’acquisto nonostante vi sia una manifesta attenzione per gli ingredienti salutari. Il consumatore intervistato conosce i principi di un corretto stile di vita ma è condizionato dalla possibilità di spendere”.
Fonte: askanews.it
La Nueva Farmacia, Plaza de Lima - Farmacia Madrid (M) - Tel. 123123 - E-mail: clientes@pharmafulcri.es
Privacidad Newsletter - Privacidad Web - Cookies
Diseño Fulcri Srl
sss
Responsable del Tratamiento : Farmacia Fulcri
Finalidad : Gestión y resolución de su consulta, contactarle para información sobre nuestros servicios y si acepta, realizar acciones de marketing, enviarle comunicaciones comerciales, avisarle sobre eventos, promociones, ofertas y actividades relacionadas con nuestro sector de actividad. Recepción de currículum vitae a través de los canales habilitados.
Legitimación: Su propio consentimiento.
Conservación: Sus datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recabados y mientras no solicite el derecho de supresión.
Destinatarios: No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición o revocación del consentimiento otorgado remitiendo su solicitud al email: clientes@pharmafulcri.es
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el texto que sigue a continuación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web demo1.pharmafulcri.es :
Razón social: Farmacia Fulcri (En adelante La Empresa),
Dirección: Plaza de Lima Farmacia Madrid (M)
N.I.F: 00000000000
Teléfono: +34 123123
Correo electrónico: clientes@pharmafulcri.es
En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información. Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.
La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales. Si Usted no está de acuerdo con los términos contenidos en esta Política y no acepta los mismos en su proceso de registro, no podrá seguir adelante con el uso y acceso a la web. Si tiene alguna consulta respecto al contenido puede contactarnos en el correo electrónico indicado en el encabezamiento.
La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
En el sitio web podríamos solicitarle información básica o datos identificativos a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podremos, además, tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra Política de Cookies.
A continuación se describen las finalidades para las cuales le solicitamos o recabamos automáticamente la información, en atención a los diferentes canales a través de los cuales los usuarios han facilitado sus datos de carácter personal, así como la legitimación para cada uno de los tratamientos necesarios para cumplir dichas finalidades:
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.
La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud. Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
Asimismo, podrá darse de baja en cualquier momento respecto a envíos publicitarios.
En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales. Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información. Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.
La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad. En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.
La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del Responsable.
En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.
El sitio web, demo1.pharmafulcri.es, (en adelante, el “Sitio Web”) es propiedad de Farmacia Fulcri (en lo adelante la Empresa), con domicilio social enPlaza de Lima Farmacia Madrid (M)y N.I.F./C.I.F. nº 00000000000
La Empresa le da la bienvenida y le invita a leer atentamente las Condiciones Generales de Uso de este Sito Web (en adelante, las “Condiciones de Uso”). Con el ánimo de que el uso del Sitio Web se ajuste a criterios de transparencia, claridad y sencillez, La Empresa informa al Usuario que cualquier sugerencia, duda o consulta sobre las Condiciones Generales de Uso será recibida y solucionada contactando a través del tfno.123123, o en la dirección de correo electrónico: clientes@pharmafulcri.es
Las presentes Condiciones tienen como objeto regular la relación entre los Usuarios y la Empresa. La navegación y/o contratación de cualquiera de los servicios ofrecidos en la Página Web, supondrá la aceptación sin reservas de las presentes Condiciones.
La Empresa podrá en cualquier momento modificar las Condiciones. Cuando se produzcan cambios sustanciales en las Condiciones la Empresa informará al Cliente mediante un aviso en la propia Web. Si el Cliente no estuviera de acuerdo con cualquiera de los términos dispuestos en las Condiciones, deberá abstenerse respecto a su uso.
Si se activara un área de registro privado en la web, el Usuario deberá tener al menos 14 años para poder registrarse. La empresa podría solicitar como condición para validar el registro y permitir la operativa de usuarios, información adicional a estos antes, durante y después del proceso de registro, tales como documentos de identificación.
En la página web el Usuario podrá encontrar información sobre la Empresa, así como información sobre temas del sector, eventos y actividades relacionadas con los servicios de la Empresa. Así también existe un área de contacto donde el Usuario podrá enviarnos sus comentarios, dudas, o solicitarnos información adicional.
Cuando para el acceso a determinados contenidos o servicios le solicitemos datos de carácter personal, Usted garantizará la veracidad, exactitud, autenticidad y vigencia de la información facilitada. La Empresa dará a dichos datos el tratamiento automatizado que corresponda en función de su naturaleza o finalidad, en los términos indicados en la sección de Política de Privacidad.
El Usuario reconoce y acepta que todos los contenidos del Sitio Web y en especial, diseños, textos, imágenes, logos, iconos, botones, software, nombres comerciales, textos, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente en este sitio, así como el propio sitio en su conjunto, las marcas, o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y/o comercial son propiedad exclusiva de La Empresa y/o de terceros, y están protegidos por derechos de Propiedad Intelectual.
El Usuario se compromete a no reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar tales contenidos sin autorización de la Empresa, respondiendo de cualquier reclamación que se derive del incumplimiento de tales obligaciones. En ningún caso el acceso al Sitio Web implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos, salvo que se establezca expresamente lo contrario. El uso o explotación contenidos protegidos sin autorización de la Empresa, constituye un incumplimiento de las presentes Condiciones y facultará a la Empresa para ejercitar acciones legales correspondientes.
Asimismo, queda prohibido suprimir, eludir y/o manipular el copyright así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información que pudieren contener los contenidos. El Usuario de este Sitio Web se compromete a respetar los derechos enunciados y a evitar cualquier actuación que pudiera perjudicarlos, reservándose en todo caso la Empresa el ejercicio de cuantos medios o acciones legales le correspondan en defensa de sus legítimos derechos de propiedad intelectual e industrial.
El Usuario se compromete a:
Si para acceder a algunos de los servicios y/o contenidos del Sitio Web, se le proporcionara una contraseña, se obliga a usarla de manera diligente, manteniéndola en todo momento en secreto. El Usuario será responsable de su adecuada custodia y confidencialidad, comprometiéndose a no cederla a terceros, de manera temporal o permanente, ni a permitir el acceso a los mencionados servicios y/o contenidos por parte de personas ajenas. Igualmente, se obliga a notificar a la Empresa cualquier hecho que pueda suponer un uso indebido de su contraseña, como, a título enunciativo, su robo, extravío o el acceso no autorizado, con el fin de proceder a su inmediata cancelación. En consecuencia, mientras no efectúe la notificación anterior, La Empresa quedará eximida de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del uso indebido de su contraseña, siendo de su responsabilidad cualquier utilización ilícita de los contenidos y/o servicios del Sitio Web por cualquier tercero ilegítimo. Si de manera negligente o dolosa incumpliera cualquiera de las obligaciones establecidas en las presentes Condiciones Generales de Uso, responderá por todos los daños y perjuicios que de dicho incumplimiento pudieran derivarse para La Empresa.
La Empresa no garantiza el acceso continuado, ni la correcta visualización, descarga o utilidad de los elementos e informaciones que pueden verse impedidos, dificultados o interrumpidos por factores o circunstancias que están fuera de su control.
La Empresa podrá interrumpir el servicio o resolver de modo inmediato la relación con el Usuario si detecta que el uso del Sitio Web es contrario a las presentes Condiciones Generales de Uso. La Empresa no se hace responsable por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos derivados del uso del Sitio Web. Únicamente será responsable de eliminar, lo antes posible, los contenidos que puedan generar tales perjuicios, siempre que así se notifique. En especial no será responsable de los perjuicios que se pudieran derivar, entre otros, de:
La Empresa incluye enlaces a otros sitios web gestionados por terceros, con objeto de facilitar el acceso del Usuario a la información que pueda ser de su interés. La Empresa no se responsabiliza del contenido de los sitios web, ni se sitúa en una posición de garante ni/o de parte ofertante de los servicios y/o información que se puedan ofrecer a través de los enlaces de terceros. Si la Empresa recibe alguna notificación sobre el posible contenido ilegal de alguna web enlazada, procederá de inmediato a eliminar dicho enlace.
Se concede al Usuario un derecho limitado, revocable y no exclusivo a crear enlaces a la página principal del Sitio Web. El establecimiento del enlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre la Empresa y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el enlace, ni la aceptación o aprobación de sus contenidos o servicios. En todo caso, la Empresa se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier enlace especialmente en los supuestos en los que tenga conocimiento de ilicitud de la actividad o contenidos del sitio web. Los sitios web que incluyan enlace al nuestro (i) no podrán dar a entender recomendamos ese sitio web o sus servicios o productos; (ii) no podrán falsear su relación con la Empresa, ni afirmar que la Empresa ha autorizado tal enlace, ni incluir marcas, denominaciones, nombres comerciales, logotipos u otros signos distintivos de la Empresa; (iii) no podrán incluir contenidos que puedan considerarse de mal gusto, obscenos, ofensivos, controvertidos, que inciten a la violencia o la discriminación por razón de sexo, raza o religión, contrarios al orden público o ilícitos.
La prestación del servicio del presente Sitio Web y los demás servicios tienen una duración de 6 meses renovables automáticamente por sucesivos periodos si ninguna de las partes manifiesta su voluntad de terminar. No obstante, la Empresa, podrá dar por terminada o suspender cualquiera de los servicios del portal. Cuando sea ello posible, La Empresa, anunciará la terminación o suspensión de la prestación del servicio determinado. La Empresa podrá terminar o suspender anticipadamente la vigencia de la relación contractual sin previo aviso cuando:
Los contenidos y servicios ofrecidos en el Sitio Web tienen carácter meramente informativo. Por consiguiente, al ofrecerlos, La Empresa , no otorga garantía ni declaración alguna en relación con los contenidos y servicios ofrecidos en el Sitio web, incluyendo, a título enunciativo, garantías de licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, o comerciabilidad, salvo en la medida en que por ley no puedan excluirse tales declaraciones y garantías.
La Empresa no será responsable en todo en caso de imposibilidad de prestar servicio, si ésta se debe a interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, líneas de telecomunicaciones, conflictos sociales, huelgas, rebelión, explosiones, inundaciones, actos y omisiones del Gobierno, y en general todos los supuestos de fuerza mayor o de caso fortuito que se encuentren fuera de nuestro control.
Las presentes Condiciones Generales de Uso, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española vigente. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario.
En el supuesto de que cualquier estipulación de las presentes Condiciones Generales de Uso resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que las presentes Condiciones Generales de Uso resulten inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 679/2016 en adelante (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de derechos digitales y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante LSSI), le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web
Le informamos que este Sitio Web utiliza una tecnología denominada "Cookies" con el fin de facilitar la navegación de los Usuarios, mostrarles información de su interés siempre que acceda a nuestro Sitio Web y mejorar la calidad de nuestros servicios. El Usuario podrá encontrar en nuestra Política de Cookies información sobre el tipo de Cookies que utilizamos, los fines para los que se utilizan y las opciones de las que dispone para controlarlas o eliminarlas. En caso de que el Usuario requiera información adicional sobre las Cookies que utilizamos en el Sitio Web, podrá remitir su consulta al correo electrónico que le hemos indicado en el párrafo precedente.
Una Cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) que, entre otras, tienen la finalidad de almacenar, actualizar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
La información recabada a través de las Cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visitadas, el tiempo que ha estado en nuestro Sitio Web y las acciones realizadas, así como los sitios visitados justo antes y después de la visita. Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
Cookies técnicas o funcionales:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios de la misma, incluyendo la correcta gestión y operativa de la página web y la habilitación de sus funciones y servicios. Así, por ejemplo, no será necesario introducir repetidamente la misma información cuando visites la web. No se necesita el consentimiento para insertar y usar estas cookies.
Cookies analíticas o estadísticas:
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web, como por ejemplo para la medición de la actividad y uso con el fin de introducir mejoras y optimizar la experiencia en la web. Solicitamos el consentimiento para colocar y utilizar estas cookies
Cookies de publicidad:
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad personalizada. Debido a que estas cookies están marcadas como cookies de seguimiento, solicitamos el consentimiento para su instalación y uso.
Cookies de preferencias o personalización:
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo: idioma, número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador que utilice el usuario, etc. Al ser el usuario quien elige dichas características no es necesario contar el consentimiento por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario.
Botones de redes sociales:
En nuestra web pueden incluirse botones para promocionar nuestras páginas en redes sociales (p. ej. «me gusta», «pin») o compartirlas (p. ej. «tuitear»). Estos botones funcionan usando código de la propia red social. Este código incrusta cookies. Estos botones de redes sociales pueden almacenar y procesar cierta información, de esta manera puede ser mostrado un anuncio personalizado. Por favor lea la política de privacidad de estas redes sociales (que puede cambiar frecuentemente) para saber que hacen con los datos personales que procesan usando estas cookies. Los datos que reciben son anonimizados el máximo posible.
Listar los nombres de las cookies, tipo, función y vencimiento, por ejemplo:
|
Nombre |
Tipo |
Función |
Vencimiento |
|
Google Analytics _ga |
Estadística |
Contar y rastrear vistas de página |
2 años |
|
Google Analytics _gid |
Estadística |
Contar y rastrear vistas de página |
1 día |
|
… |
… |
… |
… |
|
… |
… |
.. |
.. |
|
… |
… |
… |
… |
Chrome
1. Selecciona el icono de Herramientas
2. Haz clic en Configuración.
3. Haz clic en Mostrar Opciones Avanzadas.
4. En la sección "Privacidad" haz clic en Configuración de contenido. • Eliminar cookies:
Haz clic en Todas las cookies y los datos de sitios… • No permitir que se almacenen cookies.
5. Haz clic en Eliminar datos de navegación (vaciar la Caché).
6. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Chrome pulse aquí: http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Internet Explorer. Versión 11
1. Selecciona Herramientas | Opciones de Internet.
2. Haz clic en la ficha General.
3. En la sección "Historial de exploración", haz clic en Eliminar el historial de exploración al salir.
4. Seleccionar Eliminar archivos.
5. Seleccionar Eliminar cookies.
6. Haz clic en Eliminar.
7. Haz clic en Aceptar.
8. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí: http://windows.microsoft.com/es-419/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Firefox. Versión 18
1. Selecciona Firefox | Historial | Limpiar el historial reciente.
2. Al lado de "Detalles", haz clic en la flecha hacia abajo.
3. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Cookies, Caché, Inicios de sesión activos
4. Usando el "Intervalo de tiempo para borrar" en el menú desplegable, selecciona Todo.
5. Haz clic en Borrar ahora.
6. Cierra y reinicia el navegador. Puede aceptar o rechazar las cookies individualmente en las Preferencias de Firefox, en la sección Historial disponible en Herramientas > Opciones > Privacidad. Para más información sobre Mozilla Firefox pulse aquí: https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies
Safari Versión 5.1
1. Selecciona el icono de Safari / Editar | Restaurar Safari.
2. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Borrar el historial, Eliminar todos los datos de sitio web
3. Haz clic en Restablecer.
4. Cierra y reinicia el navegador. Para más información sobre Safari pulse aquí: http://support.apple.com/kb/PH5042
Opera
Opciones - Avanzado - Cookies. Las opciones de cookies controlan el modo en que Opera los maneja y por lo tanto su aceptación o rechazo.
Para más información sobre Ópera pulse aquí: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Otros navegadores: Consulte la documentación del navegador que tenga instalado.
Cuando el Usuario accede a nuestro Sitio Web y antes de comenzar la navegación, es advertido sobre el uso de Cookies de manera que puede prestar su consentimiento con relación a nuestra Política de Cookies "Aceptando" o "Rechazando" en la ventana informativa. Permitiendo también "Configurar" las cookies.
Sin embargo, tenga en cuenta que, en la mayoría de los casos, eliminar o deshabilitar las Cookies podría afectar la funcionalidad de nuestro Sitio Web y limitarle el acceso a ciertas áreas o servicios ofrecidos a través del mismo.