DESCUBRE
LA APP
Prof. Aldo Morrone: numero in continuo aumento, chiediamoci se errori in modalità contrasto
Un milione in più di bambine oggi sono vittime delle MGF a causa delle scarse risorse destinate a contrastare questa pratica. È stato questo uno dei temi al centro della Conferenza Internazionale che si è svolta oggi a Roma – presso l’Auditorium del Ministero della Salute – organizzata dell’Istituto Internazionale Scienze Medico Antropologiche e Sociali (IISMAS) di Roma, in occasione della Giornata mondiale contro le Mutilazioni Genitali Femminili.
L’incontro, che ha visto la partecipazione di numerosi rappresentanti istituzionali, come il Vice presidente dell’Ordine dei Medici di Roma, Stefano De Lillo, il Direttore Generale dell’Azienda Ospedaliera San Camillo Forlanini, Angelo Aliquò, Federico Rocca, consigliere del Comune di Roma, e Svetlana Celli, Presidente dell’Assemblea Capitolina, Marietta Tidei, consigliera Regione Lazio, Bertrand Tchana, presidente dell’associazione Medici Africani in Italia, esperti e studiosi italiani e stranieri, è stata l’occasione per discutere su quanto è stato fatto finora per salvaguardare la dignità, l’integrità psico-fisica e la salute riproduttiva delle donne vittime di infibulazione, indicando le azioni concrete di politica sanitaria necessarie per raggiungere gli obiettivi dell’Agenda ONU 2030 per lo Sviluppo Sostenibile, tra i quali c’è proprio l’abolizione delle MGF.
‘Se ad oggi il numero delle MGF è in continuo aumento, probabilmente dobbiamo chiederci se non ci siano stati errori nelle modalità di contrasto che abbiamo sino a oggi adottato e ripensare globalmente le strategie migliori per eradicare questa umiliante e dannosa pratica. Un mondo in cui le donne non sono libere, non è un mondo libero e giusto’, ha affermato il professor Aldo Morrone, Direttore Scientifico dell’Istituto Internazionale Scienze Medico Antropologiche e Sociali (IISMAS) di Roma e promotore dell’evento.
‘Se le tendenze attuali dovessero continuare – ha continuato Morrone – il numero di ragazze e donne sottoposte a MGF aumenterebbe in modo significativo nel corso dei prossimi 10 anni. Quello che serve nella lotta alle mutilazioni genitali femminili sono finanziamenti, sensibilizzazione, consapevolezza dell’esistenza della pratica e la necessità soprattutto di operare con le comunità per trovare anche soluzioni pratiche. Rafforzare i sistemi socio-sanitari di tutela della salute delle donne, anche con il coinvolgimento delle persone che eseguono le MGF, facendo abbandonare loro questa attività, per certi versi, il loro lavoro e riorientando la loro professionalità a favore della dignità e della salute delle donne e bambine, nelle campagne di vaccinazione e di tutela della gravidanza e parto, anche per ridurre la mortalità materno-infantile’.
‘Tanto è stato realizzato per salvaguardare la dignità e l’integrità fisica e psicologica delle donne, ma è ancor più quello che dovremo impegnarci a fare – ha proseguito Morrone -. Infatti se ad oggi il numero delle MGF è in continuo aumento, probabilmente dobbiamo chiederci se non ci siano stati errori nelle modalità di contrasto che abbiamo sino ad oggi adottato e ripensare globalmente le strategie migliori per eradicare questa vergognosa pratica. Un mondo in cui le donne non sono libere – ha concluso- non è un mondo libero e giusto’.
I numeri del fenomeno. Si ritiene che oltre 250 milioni di ragazze e donne ancora viventi oggi, siano state sottoposte a una forma di Mutilazione Genitale Femminile (MGF); ma i tassi di MGF sono in netto aumento, come riflesso della crescita della popolazione globale. Nel 2025, si calcola che circa 3,6 milioni di ragazze potrebbe essere sottoposte a questa pratica, se non si interviene subito per contrastarle. Si prevede che questo numero di ragazze mutilate ogni anno possa salire fino a 4,4 milioni nel 2030. Questa pratica è ancora attiva in oltre 30 Paesi tra Africa, Medio ed Estremo Oriente, ma il fenomeno interessa anche donne immigrate che vivono in Europa occidentale, Nord America, Australia e Nuova Zelanda.
Oltre la metà delle ragazze che ha subìto una forma di MGF non aveva compiuto ancora cinque anni di vita, mentre sarebbero almeno 44 milioni le bambine e adolescenti ad averle subite prima dei 14 anni. In questa fascia di età, la prevalenza maggiore è stata riscontrata in Gambia, con il 56%, in Mauritania con il 54% e in Indonesia, dove circa la metà delle bambine fino a undici anni avrebbe subito una delle diverse forme di mutilazione.
Anziché diminuire con il tempo, queste pratiche sembrano diventare ancora più diffuse, anche a causa del fenomeno migratorio, con il risultato di essere oggi presenti anche in paesi dove prima erano sconosciute come nel caso degli Stati Uniti, dove il numero degli interventi è addirittura triplicato negli ultimi anni.
In Italia, una studio condotto dall’IISMAS in collaborazione con l’Istituto San Gallicano (IRCCS) di Roma ha stimato il numero delle donne che ha subito una delle forme di MGF nei Paesi di origine e che vivono in Italia, intorno a 88 mila di cui oltre 7 mila minorenni. Una ricerca condotta dall’IISMAS in collaborazione con la Professoressa Alessandra Sannella dell’Università di Cassino ha rilevato la scarsa ed erronea conoscenza del fenomeno delle MGF tra il personale medico e paramedico che opera in numerosi centri sanitari in Italia, questo dato è di particolare preoccupazione se si vuole contrastare il fenomeno anche nel nostro Paese. È necessario quindi organizzare corsi di aggiornamento e seminari come quello organizzato oggi presso l’Auditorium Piccinno del Ministero della Salute.
L’impegno dell’IISMAS. L’Istituto Internazionale Scienze Medico Antropologiche e Sociali (IISMAS) di Roma da oltre 20 anni è presente nei principali Paesi Africani, in particolare nel Corno d’Africa, nell’Africa Sub-Sahariana e nel Medio Oriente con iniziative volte all’accoglienza, all’ascolto delle donne e delle bambine, con la realizzazione di campagne di sensibilizzazione volte a dissuadere le donne a far praticare le MGF alle bambine. Inoltre ha attivato numerose iniziative per facilitare l’accesso alla scuole per le bambine e realizzato numerosi centri per la tutela della salute materno-infantile sia in aree urbane, ma soprattutto in regioni rurali remote in particolare nel Tigray, devastato da una guerra fratricida e crudele dal 2020 al 2023.
Gli operatori e le operatrici dell’IISMAS attraverso un servizio, multidisciplinare e transculturale, hanno accolto e visitato oltre 4 mila donne sottoposte alle diverse forme di MGF, inserendole in percorsi diagnostico-terapeutici e assistenziali per le necessarie cure immediate e per la prevenzione delle patologie infettive, infiammatorie e neoplastiche più frequenti. L’Istituto ha sempre attivamente lavorato per porre fine alla pratica delle MGF anche attraverso la formazione di personale socio-sanitario ed educativo in vari Paesi a forte tradizione escissoria, in particolare in Africa e in Medio Oriente dove l’impegno costante e strutturale ha portato, in molti casi, all’approvazione di leggi che proibiscono la pratica delle MGF.
I costi delle MGF. LE MGF non sono solo una violazione dei diritti umani e un problema sanitario, ma anche un notevole onere economico, infatti comportano anche un onere economico di 1,4 miliardi di dollari all’anno, che salirà a 2,1 miliardi di dollari all’anno entro il 2047. Attualmente questo costo rappresenta dal 9% al 30% dell’attuale spesa sanitaria pro capite nei 27 Paesi africani con la più alta incidenza di MGF. L’abbandono completo determinerebbe un risparmio di oltre 1 miliardo di dollari che potrebbe essere investito nella prevenzione delle infezioni materno-infantili e nello screening precoce dei tumori femminili come il carcinoma mammario e cervico-vaginale che colpiscono molto più frequentemente le donne infibulate.
La Commissione europea stimava a febbraio 2023 che solo in 13 paesi europei almeno 180.000 bambine continuino a essere a rischio di mutilazione, mentre 600.000 donne convivono con le conseguenze delle MGF in Europa.
Il ruolo del Covid-19 e dei conflitti bellici in Africa e Medio Oriente. Se questi numeri non accennano a diminuire la colpa è stata anche della pandemia di Covid-19 che ha bloccato i programmi mondiali messi in atto per combattere questa terribile violenza e ha tagliato i fondi pubblici destinati al suo contrasto. Il rischio di compromettere i progressi finora raggiunti è elevato, poiché le misure adottate per contrastare la diffusione del Covid hanno costretto all’isolamento molte ragazze vulnerabili, privandole di qualsiasi tipo di protezione. Allo stesso tempo, il lockdown ha aumentato i casi di MGF praticati a domicilio, nell’impossibilità di accesso alla scuola e nella realizzazione di campagne di sensibilizzazione.
Il nesso tra guerre, famiglie sfollate e rischio della pratica delle MGF è molto forte nelle aree devastate dalla guerra come in Sudan e in Tigray.
Sebbene in Etiopia sia legalmente vietata la pratica delle MGF, donne e ragazze continuano ad affrontare rischi elevati di violenza, sfruttamento e abusi, tra cui le MGF soprattutto durante la guerra. Il conflitto in bellico ha portato al crollo dei servizi socio-sanitari e scolastici.
Durante gli sfollamenti con il caos conseguente le pratiche tradizionali persistono, perpetuando il ciclo delle MGF, negando alle donne e alle ragazze la possibilità di agire sui loro corpi e sul loro futuro. Purtroppo il rapporto tra guerra, sfollamento e MGF sottolinea l’urgente necessità di un approccio globale che affronti le cause profonde della pratica e fornisca un supporto completo alle popolazioni colpite.
Occorre coinvolgere comunità, leader religiosi e stakeholder chiave nelle ‘nuove strutture socio-sanitarie’ realizzate dopo i conflitti, e le condizioni di sfollamento per favorire un dialogo necessario, transculturale e multidisciplinare per dissipare miti e promuovere riti di passaggio alternativi che celebrano la femminilità senza ricorrere a pratiche dannose come le MGF.
Nonostante le donne e ragazze sfollate abbiano diverse priorità come esigenze umanitarie, di sostentamento e altre più urgenti come cibo, acqua potabile e medicine, è essenziale essere accanto a loro e supportarle con capacità di azione per consentire loro di affermare i propri diritti e resistere alle pressioni di sottoporsi a MGF.
Alcuni Target dell’obiettivo 5 dell’Agenda ONU 2030: 5.1 Porre fine a ogni forma di discriminazione nei confronti di tutte le donne, bambine e ragazze in ogni parte del mondo. 5.2 Eliminare ogni forma di violenza contro tutte le donne, bambine e ragazze nella sfera pubblica e privata, incluso il traffico a fini di prostituzione, lo sfruttamento sessuale e altri tipi di sfruttamento. 5.3 Eliminare tutte le pratiche nocive, come il matrimonio delle bambine, forzato e combinato, e le mutilazioni dei genitali femminili. 5.5 Garantire alle donne la piena ed effettiva partecipazione e pari opportunità di leadership a tutti i livelli del processo decisionale nella vita politica, economica e pubblica.
Fonte: askanews.it
Ecco gli indicatori da considerare
Anche se potabile, quindi conforme agli standard sanitari, l’acqua può contenere sostanze che ne compromettono la purezza. Ecco gli indicatori da considerare e i test da effettuare a casa A prima vista, l’acqua che arriva nelle nostre case sembra tutta uguale. Tuttavia, può contenere sostanze che ne influenzano la qualità. Sebbene l’acqua potabile rispetti i più rigorosi standard di sicurezza stabiliti dalle autorità sanitarie, può nascondere elementi invisibili a occhio nudo che spesso sfuggono alla nostra percezione. Queste sostanze, pur non rappresentando un pericolo immediato, possono incidere sul nostro benessere.
“È difficile, senza gli strumenti adeguati, capire se l’acqua che scorre nei tubi di casa, che utilizziamo per bere, cucinare e per gli elettrodomestici, sia effettivamente pura – afferma Lorenzo Malara, CEO di Virtus Italia, azienda specializzata nel trattamento delle acque – ma ci sono comunque alcuni aspetti da tenere in considerazione che ci aiutano a valutare la qualità dell’acqua che utilizziamo ogni giorno”.
Ma come possiamo capire se l’acqua che consumiamo nasconde impurità? Esistono alcuni segnali visivi e sensoriali ai quali prestare attenzione: colore, odore e gusto. In primo luogo, l’acqua deve essere limpida. Qualsiasi torbidità o scolorimento potrebbe essere indicativo della presenza di contaminanti. Per esempio, sostanze di trasporto, come terra o ruggine, possono alterare la qualità dell’acqua. Un segnale comune di contaminazione si verifica quando, dopo un periodo di assenza da casa, l’acqua che scorre dal rubinetto appare marrone, gialla o di altri colori.
Anche l’odore e il sapore sono indicatori importanti. L’acqua non dovrebbe mai avere un odore o un gusto troppo pronunciato. Talvolta, però, si potrebbe percepire un sentore di cloro. “L’acquedotto, per garantire che l’acqua sia priva di batteri e virus, è obbligato ad aggiungere cloro – spiega Lorenzo Malara – questo è il motivo per cui si potrebbe avvertire un odore simile alla candeggina quando apriamo il rubinetto, soprattutto con l’acqua calda. Sebbene questo trattamento sia positivo, il cloro è una sostanza chimica che può avere effetti sulla nostra pelle, come la sensazione di secchezza dopo la doccia, e sulla salute in generale, dato che la stessa acqua del rubinetto la usiamo per bere e cucinare. Inoltre, sapori saponosi, amari o metallici potrebbero essere segnali di contaminazione”.
Un ulteriore aspetto sottovalutato riguarda il percorso dell’acqua. Le misurazioni della qualità vengono effettuate alla fonte, non quando l’acqua arriva al rubinetto di casa. Durante il tragitto, infatti, può venire contaminata da tubazioni vecchie, infiltrazioni o materiali di scarsa qualità, che alterano la sua composizione e possono comprometterne la salubrità. Per verificare la qualità dell’acqua di casa, è possibile eseguire alcuni test fai da te, senza ricorrere a strumenti professionali. Un metodo interessante consiste nell’osservare i cubetti di ghiaccio. Se si preparano dei cubetti di ghiaccio con acqua del rubinetto, si può osservare se sono limpidi e trasparenti, o se appaiono opachi, biancastri o completamente bianchi. Durante il congelamento, le impurità tendono a concentrarsi al centro del cubetto, facendolo apparire biancastro. Se l’acqua è pura, i cubetti saranno trasparenti; se è più pesante, con sostanze disciolte in eccesso, il ghiaccio sarà bianco. Se i cubetti sono completamente bianchi, l’acqua potrebbe essere particolarmente “pesante”. “È possibile utilizzare anche l’acqua minerale per confrontare la differenza e vedere se è di buona o scarsa qualità”, suggerisce Lorenzo Malara.
Un altro metodo per testare la qualità dell’acqua consiste nel bollirla. Molti credono che l’acqua bollita sia sempre sicura da usare, ma non è del tutto vero, inoltre proprio attraverso questo processo è possibile valutare la sua qualità. Basta riempire una pentola con acqua del rubinetto, portarla a ebollizione e lasciarla sul fuoco per 20-30 minuti. Successivamente, prendere un bicchiere di vetro e un cucchiaio, versare l’acqua nel bicchiere, ricordandosi di mettere prima il cucchiaio per evitare che il vetro si rompa. Dopo 2-3 minuti, agitare il bicchiere e osservare come appare l’acqua: limpida, opaca o torbida? “Molto probabilmente non sarà perfettamente limpida, poiché l’acqua del rubinetto spesso contiene minerali, calcare e altre sostanze che, durante la bollitura, si concentrano – continua Lorenzo Malara – è per questo che dovremmo usare acqua leggera e pura, soprattutto per cucinare e preparare bevande calde”. Inoltre, se nella pentola si è formata una patina bianca, è un ulteriore indicatore della presenza di impurità nell’acqua.
Questi segnali suggeriscono che, pur essendo potabile, l’acqua che consumiamo potrebbe non essere completamente priva di contaminanti. Per migliorarne la qualità, sarebbe consigliabile depurarla. Questo permette di filtrare le sostanze più pesanti, come metalli e calcare, mantenendo intatte le molecole più leggere e salutari, come l’ossigeno e l’idrogeno. Un processo che può contribuire a ottenere un’acqua più pura e sana, favorendo la nostra salute e preservando gli elettrodomestici. “Attraverso tecnologie avanzate, è infatti possibile rimuovere contaminanti e ottenere acqua di maggiore qualità. Le moderne tecniche di purificazione, come l’osmosi inversa, che utilizzano la separazione molecolare e permettono di abbattere gli inquinanti fino al 95%, sono utili per garantire che l’acqua che consumiamo sia priva di agenti patogeni e impurità, riducendo in modo significativo anche l’utilizzo di plastica”, conclude Lorenzo Malara.
Fonte: askanews.it
Verso il World Fair Play Day per tutela salute e ambiente
“Sono molti di più coloro che ogni anno perdono la vita a causa di malattie asbesto correlate e la stima dell’OMS comunque è parziale perché non tiene conto degli Stati che omettono la raccolta dei dati epidemiologici, spesso circoscritti soltanto al mesotelioma, al tumore del polmone e all’asbestosi. Sono molte altre ancora le patologie e l’amianto è una metafora della necessità di dover tener conto della tutela della salute rispetto a tutti gli agenti cancerogeni con prevenzione primaria e comunque di applicare il principio di precauzione, e di eliminare alla radice ogni forma di rischio. In questo mondo globalizzato, è fondamentale anche il ‘fair play’ che va e deve andare oltre lo sport”. Lo ha dichiarato Ezio Bonanni, Presidente Osservatorio Nazionale Amianto in occasione dell’evento: “Dall’ONA all’ONU: sostenibilità ambientale e sport” promosso dall’Osservatorio Nazionale Amianto con il Comitato Nazionale Italiano Fair Play, presieduto da Ruggero Alcanterini, che si è svolto al Salone d’Onore del CONI.
L’incontro, incentrato sulle tematiche della salute, ambiente, lavoro e tutela della dignità della persona umana per vincere contro l’amianto e tutti gli altri veleni che continuano ad uccidere, ha visto un’affollata partecipazione da parte di cittadini delle diverse realtà lavorative e territoriali. L’obiettivo è stato rilanciare la messa al bando globale dell’amianto per vincere questo killer e fermare la morte di 7.000 cittadini ogni anno solo in Italia, e circa 200.000 nel mondo, dati epidemiologici rilevati dall’Organizzazione Mondiale della Sanità (OMS).
Tra i relatori Paola Vegliantei, Presidente dell’Accademia della legalità, Luciano Tirindelli, Presidente dell’Associazione Scorta Falcone, Emanuele Cecconi, Davide Fabretti, Stefania Stazzi e Riccardo Antonelli (figli di vittima amianto), Luigi Abbate, Presidente Consiglio Comunale Foggia, Pasquale Trabucco, Associazione Fante tradito.
Fonte: askanews.it
La Nueva Farmacia, Plaza de Lima - Farmacia Madrid (M) - Tel. 123123 - E-mail: clientes@pharmafulcri.es
Privacidad Newsletter - Privacidad Web - Cookies
Diseño Fulcri Srl
sss
Responsable del Tratamiento : Farmacia Fulcri
Finalidad : Gestión y resolución de su consulta, contactarle para información sobre nuestros servicios y si acepta, realizar acciones de marketing, enviarle comunicaciones comerciales, avisarle sobre eventos, promociones, ofertas y actividades relacionadas con nuestro sector de actividad. Recepción de currículum vitae a través de los canales habilitados.
Legitimación: Su propio consentimiento.
Conservación: Sus datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recabados y mientras no solicite el derecho de supresión.
Destinatarios: No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición o revocación del consentimiento otorgado remitiendo su solicitud al email: clientes@pharmafulcri.es
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el texto que sigue a continuación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web demo1.pharmafulcri.es :
Razón social: Farmacia Fulcri (En adelante La Empresa),
Dirección: Plaza de Lima Farmacia Madrid (M)
N.I.F: 00000000000
Teléfono: +34 123123
Correo electrónico: clientes@pharmafulcri.es
En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información. Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.
La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales. Si Usted no está de acuerdo con los términos contenidos en esta Política y no acepta los mismos en su proceso de registro, no podrá seguir adelante con el uso y acceso a la web. Si tiene alguna consulta respecto al contenido puede contactarnos en el correo electrónico indicado en el encabezamiento.
La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
En el sitio web podríamos solicitarle información básica o datos identificativos a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podremos, además, tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra Política de Cookies.
A continuación se describen las finalidades para las cuales le solicitamos o recabamos automáticamente la información, en atención a los diferentes canales a través de los cuales los usuarios han facilitado sus datos de carácter personal, así como la legitimación para cada uno de los tratamientos necesarios para cumplir dichas finalidades:
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.
La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud. Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
Asimismo, podrá darse de baja en cualquier momento respecto a envíos publicitarios.
En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales. Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información. Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.
La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad. En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.
La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del Responsable.
En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.
El sitio web, demo1.pharmafulcri.es, (en adelante, el “Sitio Web”) es propiedad de Farmacia Fulcri (en lo adelante la Empresa), con domicilio social enPlaza de Lima Farmacia Madrid (M)y N.I.F./C.I.F. nº 00000000000
La Empresa le da la bienvenida y le invita a leer atentamente las Condiciones Generales de Uso de este Sito Web (en adelante, las “Condiciones de Uso”). Con el ánimo de que el uso del Sitio Web se ajuste a criterios de transparencia, claridad y sencillez, La Empresa informa al Usuario que cualquier sugerencia, duda o consulta sobre las Condiciones Generales de Uso será recibida y solucionada contactando a través del tfno.123123, o en la dirección de correo electrónico: clientes@pharmafulcri.es
Las presentes Condiciones tienen como objeto regular la relación entre los Usuarios y la Empresa. La navegación y/o contratación de cualquiera de los servicios ofrecidos en la Página Web, supondrá la aceptación sin reservas de las presentes Condiciones.
La Empresa podrá en cualquier momento modificar las Condiciones. Cuando se produzcan cambios sustanciales en las Condiciones la Empresa informará al Cliente mediante un aviso en la propia Web. Si el Cliente no estuviera de acuerdo con cualquiera de los términos dispuestos en las Condiciones, deberá abstenerse respecto a su uso.
Si se activara un área de registro privado en la web, el Usuario deberá tener al menos 14 años para poder registrarse. La empresa podría solicitar como condición para validar el registro y permitir la operativa de usuarios, información adicional a estos antes, durante y después del proceso de registro, tales como documentos de identificación.
En la página web el Usuario podrá encontrar información sobre la Empresa, así como información sobre temas del sector, eventos y actividades relacionadas con los servicios de la Empresa. Así también existe un área de contacto donde el Usuario podrá enviarnos sus comentarios, dudas, o solicitarnos información adicional.
Cuando para el acceso a determinados contenidos o servicios le solicitemos datos de carácter personal, Usted garantizará la veracidad, exactitud, autenticidad y vigencia de la información facilitada. La Empresa dará a dichos datos el tratamiento automatizado que corresponda en función de su naturaleza o finalidad, en los términos indicados en la sección de Política de Privacidad.
El Usuario reconoce y acepta que todos los contenidos del Sitio Web y en especial, diseños, textos, imágenes, logos, iconos, botones, software, nombres comerciales, textos, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente en este sitio, así como el propio sitio en su conjunto, las marcas, o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y/o comercial son propiedad exclusiva de La Empresa y/o de terceros, y están protegidos por derechos de Propiedad Intelectual.
El Usuario se compromete a no reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar tales contenidos sin autorización de la Empresa, respondiendo de cualquier reclamación que se derive del incumplimiento de tales obligaciones. En ningún caso el acceso al Sitio Web implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos, salvo que se establezca expresamente lo contrario. El uso o explotación contenidos protegidos sin autorización de la Empresa, constituye un incumplimiento de las presentes Condiciones y facultará a la Empresa para ejercitar acciones legales correspondientes.
Asimismo, queda prohibido suprimir, eludir y/o manipular el copyright así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información que pudieren contener los contenidos. El Usuario de este Sitio Web se compromete a respetar los derechos enunciados y a evitar cualquier actuación que pudiera perjudicarlos, reservándose en todo caso la Empresa el ejercicio de cuantos medios o acciones legales le correspondan en defensa de sus legítimos derechos de propiedad intelectual e industrial.
El Usuario se compromete a:
Si para acceder a algunos de los servicios y/o contenidos del Sitio Web, se le proporcionara una contraseña, se obliga a usarla de manera diligente, manteniéndola en todo momento en secreto. El Usuario será responsable de su adecuada custodia y confidencialidad, comprometiéndose a no cederla a terceros, de manera temporal o permanente, ni a permitir el acceso a los mencionados servicios y/o contenidos por parte de personas ajenas. Igualmente, se obliga a notificar a la Empresa cualquier hecho que pueda suponer un uso indebido de su contraseña, como, a título enunciativo, su robo, extravío o el acceso no autorizado, con el fin de proceder a su inmediata cancelación. En consecuencia, mientras no efectúe la notificación anterior, La Empresa quedará eximida de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del uso indebido de su contraseña, siendo de su responsabilidad cualquier utilización ilícita de los contenidos y/o servicios del Sitio Web por cualquier tercero ilegítimo. Si de manera negligente o dolosa incumpliera cualquiera de las obligaciones establecidas en las presentes Condiciones Generales de Uso, responderá por todos los daños y perjuicios que de dicho incumplimiento pudieran derivarse para La Empresa.
La Empresa no garantiza el acceso continuado, ni la correcta visualización, descarga o utilidad de los elementos e informaciones que pueden verse impedidos, dificultados o interrumpidos por factores o circunstancias que están fuera de su control.
La Empresa podrá interrumpir el servicio o resolver de modo inmediato la relación con el Usuario si detecta que el uso del Sitio Web es contrario a las presentes Condiciones Generales de Uso. La Empresa no se hace responsable por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos derivados del uso del Sitio Web. Únicamente será responsable de eliminar, lo antes posible, los contenidos que puedan generar tales perjuicios, siempre que así se notifique. En especial no será responsable de los perjuicios que se pudieran derivar, entre otros, de:
La Empresa incluye enlaces a otros sitios web gestionados por terceros, con objeto de facilitar el acceso del Usuario a la información que pueda ser de su interés. La Empresa no se responsabiliza del contenido de los sitios web, ni se sitúa en una posición de garante ni/o de parte ofertante de los servicios y/o información que se puedan ofrecer a través de los enlaces de terceros. Si la Empresa recibe alguna notificación sobre el posible contenido ilegal de alguna web enlazada, procederá de inmediato a eliminar dicho enlace.
Se concede al Usuario un derecho limitado, revocable y no exclusivo a crear enlaces a la página principal del Sitio Web. El establecimiento del enlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre la Empresa y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el enlace, ni la aceptación o aprobación de sus contenidos o servicios. En todo caso, la Empresa se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier enlace especialmente en los supuestos en los que tenga conocimiento de ilicitud de la actividad o contenidos del sitio web. Los sitios web que incluyan enlace al nuestro (i) no podrán dar a entender recomendamos ese sitio web o sus servicios o productos; (ii) no podrán falsear su relación con la Empresa, ni afirmar que la Empresa ha autorizado tal enlace, ni incluir marcas, denominaciones, nombres comerciales, logotipos u otros signos distintivos de la Empresa; (iii) no podrán incluir contenidos que puedan considerarse de mal gusto, obscenos, ofensivos, controvertidos, que inciten a la violencia o la discriminación por razón de sexo, raza o religión, contrarios al orden público o ilícitos.
La prestación del servicio del presente Sitio Web y los demás servicios tienen una duración de 6 meses renovables automáticamente por sucesivos periodos si ninguna de las partes manifiesta su voluntad de terminar. No obstante, la Empresa, podrá dar por terminada o suspender cualquiera de los servicios del portal. Cuando sea ello posible, La Empresa, anunciará la terminación o suspensión de la prestación del servicio determinado. La Empresa podrá terminar o suspender anticipadamente la vigencia de la relación contractual sin previo aviso cuando:
Los contenidos y servicios ofrecidos en el Sitio Web tienen carácter meramente informativo. Por consiguiente, al ofrecerlos, La Empresa , no otorga garantía ni declaración alguna en relación con los contenidos y servicios ofrecidos en el Sitio web, incluyendo, a título enunciativo, garantías de licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, o comerciabilidad, salvo en la medida en que por ley no puedan excluirse tales declaraciones y garantías.
La Empresa no será responsable en todo en caso de imposibilidad de prestar servicio, si ésta se debe a interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, líneas de telecomunicaciones, conflictos sociales, huelgas, rebelión, explosiones, inundaciones, actos y omisiones del Gobierno, y en general todos los supuestos de fuerza mayor o de caso fortuito que se encuentren fuera de nuestro control.
Las presentes Condiciones Generales de Uso, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española vigente. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario.
En el supuesto de que cualquier estipulación de las presentes Condiciones Generales de Uso resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que las presentes Condiciones Generales de Uso resulten inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.
Estimado cliente, Farmacia Fulcri (Responsable del tratamiento), tiene la intención de facilitarle toda la información sobre el uso que haremos de sus datos personales.
Finalidad del tratamiento: El titular recoge datos de contacto (por ejemplo, correo electrónico, teléfono, nombre y apellidos) para poder dar respuesta a las dudas planteadas y/o prestar el servicio solicitado. La base legal del procesamiento es su consentimiento (Artículo 6 punto 1 letra A. Reglamento UE 2016/679). El tratamiento se realizará de forma manual y electrónica, también mediante formularios en papel y / o posterior creación de una base de datos informática.
Comunicación y difusión: Estas operaciones serán realizadas por el personal del titular responsable e instruido y se podrán utilizar las herramientas informáticas de empresas externas para el envío de comunicaciones. La conservación y el manejo se llevarán a cabo con la máxima atención a la confidencialidad. Los datos no serán divulgados.
Tiempo de conservación: Los datos se conservarán durante un período de tiempo no superior al necesario para los fines para los que fueron recabados o posteriormente tratados de acuerdo con lo establecido en las obligaciones legales.
Naturaleza de la prestación: La aportación de datos es opcional pero imprescindible para acceder al servicio. Finalmente, le recordamos que los derechos a los que se refiere el art. 13 párrafo 2 del GDPR en particular, acceso a datos personales y su corrección; por motivos legítimos tiene derecho a obtener la cancelación de los mismos o la limitación del tratamiento que le concierne u oponerse a su tratamiento; retirar el consentimiento en cualquier momento sin perjuicio de la licitud del tratamiento basado en el consentimiento otorgado antes de la revocación; proponer quejas a la autoridad competente.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 679/2016 en adelante (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de derechos digitales y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante LSSI), le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web
Le informamos que este Sitio Web utiliza una tecnología denominada "Cookies" con el fin de facilitar la navegación de los Usuarios, mostrarles información de su interés siempre que acceda a nuestro Sitio Web y mejorar la calidad de nuestros servicios. El Usuario podrá encontrar en nuestra Política de Cookies información sobre el tipo de Cookies que utilizamos, los fines para los que se utilizan y las opciones de las que dispone para controlarlas o eliminarlas. En caso de que el Usuario requiera información adicional sobre las Cookies que utilizamos en el Sitio Web, podrá remitir su consulta al correo electrónico que le hemos indicado en el párrafo precedente.
Una Cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) que, entre otras, tienen la finalidad de almacenar, actualizar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
La información recabada a través de las Cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visitadas, el tiempo que ha estado en nuestro Sitio Web y las acciones realizadas, así como los sitios visitados justo antes y después de la visita. Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
Cookies técnicas o funcionales:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios de la misma, incluyendo la correcta gestión y operativa de la página web y la habilitación de sus funciones y servicios. Así, por ejemplo, no será necesario introducir repetidamente la misma información cuando visites la web. No se necesita el consentimiento para insertar y usar estas cookies.
Cookies analíticas o estadísticas:
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web, como por ejemplo para la medición de la actividad y uso con el fin de introducir mejoras y optimizar la experiencia en la web. Solicitamos el consentimiento para colocar y utilizar estas cookies
Cookies de publicidad:
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad personalizada. Debido a que estas cookies están marcadas como cookies de seguimiento, solicitamos el consentimiento para su instalación y uso.
Cookies de preferencias o personalización:
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo: idioma, número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador que utilice el usuario, etc. Al ser el usuario quien elige dichas características no es necesario contar el consentimiento por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario.
Botones de redes sociales:
En nuestra web pueden incluirse botones para promocionar nuestras páginas en redes sociales (p. ej. «me gusta», «pin») o compartirlas (p. ej. «tuitear»). Estos botones funcionan usando código de la propia red social. Este código incrusta cookies. Estos botones de redes sociales pueden almacenar y procesar cierta información, de esta manera puede ser mostrado un anuncio personalizado. Por favor lea la política de privacidad de estas redes sociales (que puede cambiar frecuentemente) para saber que hacen con los datos personales que procesan usando estas cookies. Los datos que reciben son anonimizados el máximo posible.
Listar los nombres de las cookies, tipo, función y vencimiento, por ejemplo:
Nombre |
Tipo |
Función |
Vencimiento |
Google Analytics _ga |
Estadística |
Contar y rastrear vistas de página |
2 años |
Google Analytics _gid |
Estadística |
Contar y rastrear vistas de página |
1 día |
… |
… |
… |
… |
… |
… |
.. |
.. |
… |
… |
… |
… |
Chrome
1. Selecciona el icono de Herramientas
2. Haz clic en Configuración.
3. Haz clic en Mostrar Opciones Avanzadas.
4. En la sección "Privacidad" haz clic en Configuración de contenido. • Eliminar cookies:
Haz clic en Todas las cookies y los datos de sitios… • No permitir que se almacenen cookies.
5. Haz clic en Eliminar datos de navegación (vaciar la Caché).
6. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Chrome pulse aquí: http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Internet Explorer. Versión 11
1. Selecciona Herramientas | Opciones de Internet.
2. Haz clic en la ficha General.
3. En la sección "Historial de exploración", haz clic en Eliminar el historial de exploración al salir.
4. Seleccionar Eliminar archivos.
5. Seleccionar Eliminar cookies.
6. Haz clic en Eliminar.
7. Haz clic en Aceptar.
8. Cierra y reinicia el navegador.
Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí: http://windows.microsoft.com/es-419/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Firefox. Versión 18
1. Selecciona Firefox | Historial | Limpiar el historial reciente.
2. Al lado de "Detalles", haz clic en la flecha hacia abajo.
3. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Cookies, Caché, Inicios de sesión activos
4. Usando el "Intervalo de tiempo para borrar" en el menú desplegable, selecciona Todo.
5. Haz clic en Borrar ahora.
6. Cierra y reinicia el navegador. Puede aceptar o rechazar las cookies individualmente en las Preferencias de Firefox, en la sección Historial disponible en Herramientas > Opciones > Privacidad. Para más información sobre Mozilla Firefox pulse aquí: https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies
Safari Versión 5.1
1. Selecciona el icono de Safari / Editar | Restaurar Safari.
2. Selecciona las siguientes casillas de verificación: Borrar el historial, Eliminar todos los datos de sitio web
3. Haz clic en Restablecer.
4. Cierra y reinicia el navegador. Para más información sobre Safari pulse aquí: http://support.apple.com/kb/PH5042
Opera
Opciones - Avanzado - Cookies. Las opciones de cookies controlan el modo en que Opera los maneja y por lo tanto su aceptación o rechazo.
Para más información sobre Ópera pulse aquí: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Otros navegadores: Consulte la documentación del navegador que tenga instalado.
Cuando el Usuario accede a nuestro Sitio Web y antes de comenzar la navegación, es advertido sobre el uso de Cookies de manera que puede prestar su consentimiento con relación a nuestra Política de Cookies "Aceptando" o "Rechazando" en la ventana informativa. Permitiendo también "Configurar" las cookies.
Sin embargo, tenga en cuenta que, en la mayoría de los casos, eliminar o deshabilitar las Cookies podría afectar la funcionalidad de nuestro Sitio Web y limitarle el acceso a ciertas áreas o servicios ofrecidos a través del mismo.